La devaluación del Real y la calma cambiaria en nuestro país hicieron que muchos argentinos hayan elegido pasar las fronteras para vacacionar. El sur con Florianópolis, Camboriu, Bombas y Bombiñas y otros destinos, estuvieron entre los más elegidos porque son distancias que muchas familias deciden recorrer en automóvil. También, obviamente aquellos que ostentan billeteras más holgadas, decidieron viajar en avión y a destinos más costosos como Rio de Janeiro, Buzios, Natal, Porto Seguro, etc. Esta fue una situación que se vivió en todo el país y Ramallo no fue la excepción.
“Ya a mediados del año pasado se vio que la gente empezaba a elegir Brasil por sobre nuestros destinos de playa y esto se profundizó a finales del 2024 y principios de este, se fue profundizando a raíz de la devaluación que ellos tuvieron. Aquellos turistas que programaron el viaje en septiembre, octubre o noviembre, salieron más beneficiados económicamente y los que decidieron viajar desde diciembre para esta parte ya tuvieron que pagar un poco más. Los vuelos y las estadías subieron al doble, pero allá te sale todo más más barato. Por eso Brasil fue lejos el lugar más elegido”, le contaba German Villalba de Ramallo Viajes y Turismo a snrhoy.com.ar.
Por otra parte, daba a conocer que en la actualidad los precios se han ido equilibrando a raíz de la demanda de los últimos 45 días y porque en la costa argentina al no tener el movimiento que esperaban tuvieron que bajar los precios.
También se están eligiendo lugares del caribe a raíz del dólar planchado, la casi paridad que existe entre el oficial y el blue, y la reaparición de cuotas para pagar el viaje antes de hacerlo.