Pasado el mediodía de este jueves se abrieron los sobres de la licitación para llevar adelante un programa de obras en la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Ramallo, que permitirá aumentar la capacidad de la planta.
Tiempo atrás, mientras desde el estado municipal avanzaban en el proyecto de cloacas en la localidad de El Paraíso y la extensión del mismo servicio hasta el barrio Pinar del Río, el intendente Poletti había adelantado que era inminente la realización de obras en la planta y hoy, se avanzó en ese sentido con la apertura de la licitación por un monto total de 202 millones de pesos.
“Hoy estamos asumiendo un compromiso que habíamos asumido en su momento y consistía en comenzar un proceso de inversión en la planta que posee ABSA en Ramallo para el tratamiento de líquidos cloacales. Para avanzar en esta obra se abre una licitación por 202 millones de pesos con el objetivo de ampliar la capacidad instalada con la construcción de una cámara que va a permitir mejorar el tratamiento y el vuelco de los efluentes”, manifestó Mauro Poletti en medio de este trámite administrativo y ante la presencia del presidente de la empresa Hugo Obed, el director de ABSA, Esteban Spivak, el gerente de administración y finanzas, Federico Stiz, y el secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio, Leandro Torri.
Por otra parte, Poletti puso de manifiesto que esta obra le dará respuesta a un pedido histórico de la comunidad ramallense.
Asimismo, el presidente de la empresa manifestó: “Es un cambio en el proceso de intervención que nosotros vamos a dar, es un tratamiento superior de los efluentes, amigable con el medio ambiente; con esto se aumenta la capacidad de tratamiento de la planta”.
También el intendente adelantó que se se abrió el proceso de licitación para la compra de cámaras para la obra de extensión de la red cloacal al barrio Pinar del Río y zonas aledañas: “Hoy se abrió la licitación para la adquisición de las cámaras que era lo que faltaba para la obra y en los próximos días estaríamos en condiciones de comenzar a trabajar para que los vecinos de este barrio tengan este servicio tan esencial”.
A través de este convenio, la empresa pone el material unos 1200 metros de cañería y cámaras y el municipio la mano de obra y maquinaria para la extensión de la red cloacal del barrio Pinar del Río y vecinos de zonas lindantes.